Economía

Rey Juan Carlos abdica: “Merece pasar a la primera línea una generación más joven”

Por: Constanza Morales / Isabel Ramos | Publicado: Martes 3 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras 39 años al mando de la corona española, el rey Juan Carlos anunció que abdicará en favor de su hijo Felipe. En un mensaje de seis minutos, el hombre de 76 años expresó su orgullo y gratitud por el apoyo recibido y explicó que la actual crisis despertó “un impulso de renovación, de superación”.

“Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana”, aseguró. La autoridad aseguró que el príncipe de Asturias posee “la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado”.

El rey detalló que cuando cumplió 76 años en enero juzgó que había llegado el momento de preparar la sucesión. Horas antes, el jefe de gobierno Mariano Rajoy adelantó que el monarca le había comunicado su intención y lo describió como una “figura histórica”, “el mejor portavoz y la mejor imagen” de España en el exterior.

Pese a que desde todos los sectores valoraron el rol del rey en el proceso democrático, la imagen pública de la monarquía pasa por su peor momento. La casa real lleva varios años en el centro de la polémica, fundamentalmente por el caso de corrupción que involucró al esposo de la infanta Cristina, Iñaki de Urdangarin, y la imputación de la infanta Elena, pero también por la cacería de elefantes del rey en Botsuana, su relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y sus reiterados problemas de salud.

Una vez que Juan Carlos comunicó su decisión miles de personas salieron a protestar en varias ciudades, encabezadas por Madrid y Barcelona, para pedir un referéndum que acabe con la monarquía.

Empresas españolas lloran la pérdida de su mejor embajador de negocios

El reinado de Juan Carlos supone la mayor etapa de progreso económico de la historia contemporánea de España. Es la transformación de una economía autárquica y aislada a la décima potencia mundial, integrada en todas las instituciones internacionales.

Según el Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto de España se elevó en 505% entre 1980 y 2013, a US$ 1,36 billón (millón de millones).  El PIB per cápita, en tanto, subió 386% en el período, a US$ 29.150.

Antes del comienzo de la crisis, en el tercer trimestre de 2007, España llegó a ser incluso la décima potencia mundial, y hoy se mantiene como la cuarta economía de Europa.

La bonanza se produjo gracias a la integración con Europa y la adopción del euro, pero también al avance expansivo de empresas españolas como Telefónica, Santander e Inditex, donde el rey jugó un rol protagónico. A nivel transversal se reconoce que el monarca ha sido el mejor embajador de la "marca España" en el extranjero, ya que intentó siempre abrir nuevos mercados para las compañías nacionales, especialmente en Latinoamérica.

"Don Juan Carlos ha sido y siempre será el rey que devolvió la democracia a este país, abrió nuestras fronteras y nos acercó al mundo desde la libertad", afirmó ayer César Alierta, presidente de Telefónica.
El rey "ha contribuido a abrir las puertas a numerosas empresas españolas, que han abordado procesos de internacionalización y que hoy están presentes en todo el mundo como líderes y referentes en sectores económicos clave", destacó el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

Las palabras del presidente de Repsol, Antonio Brufau, son especialmente elocuentes, luego de que el gobierno argentino de Cristina Fernández expropiara la participación de la empresa española en YPF. "En Repsol hemos sentido el constante apoyo del monarca allá donde hemos tenido presencia internacional, algo por lo que nos sentimos enormemente agradecidos", dijo.

Última gira al exterior

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, destacó ayer el apoyo del rey  a las empresas españolas en el mundo. "Ha sido siempre el mejor embajador de España para la empresa española", aseguró. "Siempre nos ha ayudado y ha hecho todo lo que estuviera en su mano frente a la empresa española y quiero agradecérselo profundamente", agregó.

Como ejemplo, el funcionario citó la gira del monarca al Golfo Pérsico, en mayo. En Arabia Saudita, Juan Carlos animó a las autoridades a seguir colaborando con España en grandes proyectos como el AVE entre Medina y La Meca.

Unos días antes el rey acudió a la sede del banco central de Omán, donde las autoridades le presentaron las facilidades financieras que pueden aprovechar los empresarios españoles.

Durante su estadía en los Emiratos Árabes, el monarca agradeció a sus dirigentes que mantengan su confianza en España, un país que, subrayó, "ha superado la recesión y vuelve a crecer, a crear empleo y a recuperar con fuerza la entrada de capitales extranjeros".

Ajuste de presupuesto

El rey ha sido un promotor de la "marca España" en el extranjero, pero en casa también ha sufrido las consecuencias de la crisis económica que ya se arrastra por seis años.

El presupuesto para 2014 de la Casa Real bajó 2% con respecto al año anterior, según consta en los Presupuestos Generales del Estado. El Estado va a transferir este año a la Casa del rey 7,8 millones de euros (US$ 10,6 millones). Este es el cuarto año consecutivo en que se ha rebajado la partida destinada a la Casa Real. En 2010 el presupuesto se congeló en 8,9 millones de euros. En 2011 se recortó en 5,2%, en 2012 bajó en un 2% y el año pasado disminuyó 4%. Durante 2013 el rey recibió un sueldo de 292.752 euros brutos al año y el príncipe exactamente la mitad, 146.376 euros.

Seis desafíos para el nuevo reinado de Felipe VI
EXPANSIÓN / ESPAÑA

El nuevo monarca jugará un papel decisivo de intermediación, tanto entre las fuerzas políticas, como entre territorios españoles. La crisis parece disiparse, pero aún se necesita el optimismo de Juan Carlos I y su apoyo a los empresarios en el exterior. Estos son los ejes que marcarán el reinado de Felipe.

Gobernabilidad
El bipartidismo está en riesgo y con ello la gobernabilidad, sostienen algunos. Felipe VI deberá afrontar a partir de 2016 un Congreso de los Diputados donde Podemos, IU o ERC, resueltamente antimonárquicos, proyectan mucho poder. El monarca deberá levantar puentes y limar diferencias para asegurar la gobernabilidad.

Aplacar el secesionismo
Las elecciones municipales y autonómicas darán poder inédito a los partidos secesionistas. Tanto el Parlamento vasco como el catalán han proclamado el derecho a la autodeterminación. La sucesión se ha interpretado como una vía para aplacar el soberanismo: Felipe ha intensificado su presencia en Cataluña en los últimos meses, y se le ve como auténtico mediador en este conflicto.

"Las reformas"
Juan Carlos delegó ayer en su sucesor para "emprender con determinación las transformaciones y reformas". Son muchas las voces que piden a los partidos una reforma de la Constitución para mejorar el encaje autonómico, pero también para que las nuevas generaciones se sientan cómodas con la norma fundamental.

Limpieza institucional
El futuro rey puede convertir su coronación en una remodelación de la Casa Real, cada vez peor valorada por la falta de transparencia y corrupción. Una monarquía más abierta y cercana es el principio de una renovación de las instituciones, desde el poder legislativo hasta el judicial.

Crisis económica
La crisis empieza a despejarse, pero no lo suficiente para que no prevalezcan, en palabras de Juan Carlos I, "las serias cicatrices en el tejido social". La monarquía deberá seguir trabajando para que no se agrande la brecha social. Felipe VI tiene el reto de impulsar grandes pactos de Estado en materia económica, así como calmar a una ciudadanía agotada por la recesión.

Imagen exterior
Está por verse si Felipe VI tendrá la misma mano que su padre en abrir camino a las empresas españolas en el exterior, y desencallar inversiones en España con su intervención. No tan relacionado con los jeques como su padre, ha granjeado importantes amistades en América Latina, y sin olvidar Europa.

Imagen foto_00000021 Juan Carlos delegó ayer "emprender las transformaciones y reformas".

Lo más leído